18 de gener de 2010

Més de 200 persones tallen la carretera a Vielha contra la línia elèctrica Montsó-Isona

Part dels manifestants aquest diumenge en contra de l'autopista elèctrica del Pallars.
mobilitzacions van repartir fullets als conductors i els van informar de l'impacte de la línia de molt alta tensió
La Guàrdia Civil els va comminar a deixar la via lliure per evitar retencions d'esquiadors a Areny.

Més de 200 persones es van mobilitzar aquest diumenge a Areny de Noguera, a la Ribagorça oscenca, en contra de la línia de molt alta
tensió (MAT) de Montsó a Isona. Els manifestants van tallar cap a les 14.00 hores la N-230 de Lleida a Aran durant uns deu minuts, ja que la Guàrdia Civil els va comminar que deixessin la via lliure per evitar retencions de vehicles, en especial esquiadors que es dirigien a les pistes de la Val. La plataforma organitzadora va qualificar d'èxit l'acte pel seguiment de la iniciativa. També van repartir fulls informatius als conductors.

Josep de Moner
josep de moner arenyLa Plataforma Unitària contra l'Autopista Elèctrica Montsó-Isona va reunir aquest diumenge més de 200 persones a Areny de Noguera, a la Ribagorça oscenca, en la manifestació contra el projecte de Red Eléctrica de España (REE) per construir una línia de molt alta tensió (MAT), la denominada autopista elèctrica de 400 KW entre Aragó i el Pallars Jussà. Els organitzadors van llegir un manifest de denúncia centrat en el gran impacte ambiental que provocaria aquest projecte al territori i van exigir la retirada del mateix ara. Cap a les 14.00 hores van tallar la N-230 al seu pas per la població oscenca i van repartir díptics i van informar els conductors. Segons l'organització, molts d'ells van recolzar l'oposició contra la MAT. Entre els seus lemes, la plataforma va exigir "Més informació, menys alta tensió. La Guàrdia Civil va fer acte de presència en el moment en què els manifestants van tallar la nacional per evitar retencions, ja que aquesta carretera és molt freqüentada per esquiadors, de manera que es van retirar de seguida i van deixar el pas lliure als vehicles. Durant tot el matí es van recollir firmes a favor de la retirada de la MAT. Entre els actes que es van portar a terme s'ha de destacar la confecció d'un mural pintat col·lectivament, la instal·lació d'uns plafons informatius que van despertar l'interès dels assistents, la recollida de firmes i la venda de samarretes elaborades per a l'acte. Els promotors de la mobilització van suspendre els actes lúdics i musicals a causa de la mort del nen de dos anys a Berganui i també van guardar un minut de silenci per la inesperada tragèdia (més informació a la pàgina 10). La plataforma contrària a la construcció de la MAT de Montsó a Isona ja ha organitzat diversos actes de protesta, a més de conferències i xarrades. L'any passat va desplegar pancartes a Tremp i ja va abordar campanyes informatives dirigides als veïns d'Eroles, Fígols, Viladomat, Tremp, Suterranya, Abella de la Conca i Isona, entre altra poblacions.

La Plataforma contra la Autopista Eléctrica suspende los actos lúdicos tras la muerte de un niño en Arén

17-01-2010 por Aragón Radio
La Plataforma contra la Autopista Eléctrica entre Peñalba, Monzón e Isona ha organizado, este domingo, un acto reivindicativo en Arén, en Huesca. Y es que Arén, junto a Sopeira, sería uno de los municipios más afectados por el nuevo proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la línea eléctrica Pobla de Segur, término de Foradada.
Asimismo, la Plataforma ha suspendido los actos lúdicos que había previsto para este domingo por la muerte de un niño de poco más de dos años que falleció ayer al caerle encima una roca que se desprendió de una ladera, en Berganuy, perteneciente al municipio oscense de Arén.
Al parecer, la víctima, residente en Barcelona, estaba jugando con su hermano cuando se subió a una ladera y la piedra se desprendió, impactándole en la cabeza. El hermano mayor resultó ileso.

Manifestación en Arén contra la línea eléctrica

Manifestación en Arén contra la línea eléctrica
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona organizó ayer una manifestación contra la autopista Eléctrica Monzón-Isona y el proyecto de aumento de la capacidad de transporte de la línea de alta tensión, Foradada del Toscar-La Pobla de Segur, en el municipio de Arén. El acto contó con la asistencia de más de doscientas personas, quienes cortaron la carretera N-230, a la altura de Arén, y repartieron dípticos con el lema "Más información, menos alta tensión" a los conductores, indicaron fuentes del colectivo en una nota. Además, los organizadores guardaron un minuto de silencio por la muerte del niño de dos años que se produjo en el núcleo de Berganuy, perteneciente al término municipal de Arén, del que informó ayer DIARIO DEL ALTOARAGÓN.
DE: http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=610192

Arén acoge la jornada reivindicativa contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona

La localidad ribagorzana de Arén acogía en la mañana de este domingo una acción informativa y reivindicativa contra los planes de Red Eléctrica Española S.A. (REESA) de aumentar la capacidad de transporte de la línea Foradada de Toscar-Pobla de Segur y de crear la Autopista Eléctrica Monzón-Isona convocada por la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica. Era una jornada en la que se esperaban realizar actos lúdicos, pero estos se tenían que suspender debido al fallecimiento de un niño en la localidad tras un trágico accidente mientras jugaba en su finca
El objetivo de la jornada según apuntaba Eduardo Pueyo, portavoz de la zona aragonesa de la plataforma, era informar a la población de los planes de la empresa Red Eléctrica Española en la zona. Una zona como apuntaba Pueyo muy castigada ya de por sí por obras hidráulicas y eléctricas.
Un vecino de la zona, Pere Nogues, presente en la reivindicación afirmaba que algunas torretas que se pretenden utilizar en este proyecto pasan a tan sólo quince metros de su vivienda. Afirmaba que la empresa no ha dado ninguna explicación de sus planes y el Ayuntamiento de Tremp (Lleida), al que pertenece, sólo se ha dedicado a realizar estudios de impacto medio ambiental, ya que es una zona rica en fauna con diversas aves, pero que no se han preocupado de las afecciones que se puedan causar a la población.
Afecciones que según comentaba Eduardo Pueyo son muy graves, ya que por los datos aportados por la plataforma se desprende que la leucemia infantil podría aumentar en un 2,7%, mientras que el cáncer en el cerebro aumentaría en un 2,4%. Datos muy graves decía Pueyo que solicitaba a las administraciones políticas que no se dejen amedrentar por grandes proyectos económicos y defiendan a la población de esa zona.
El acto se llevaba a cabo en la N-230 a la altura del Camping de Arén con la participación de numerosos colectivos vecinales de todas las zonas afectadas por este proyecto. Cabe destacar, que en la provincia de Huesca son 78 los ayuntamientos afectados por este proyecto, y todos se muestran contrarios al mismo.
De: http://www.radiohuesca.com/Noticia.aspx?codigo=406395

La concentración contra la autopista eléctrica suspende los actos más lúdicos

La Plataforma contra la Autopista Eléctrica Monzón-Isona celebró ayer la concentración programada contra los proyectos para aumentar la capacidad de transporte de la línea de alta tensión Foradada del Toscar-Pobla de Segur y de establecer una línea de 400.000 voltios entre Peñalba, Monzón e Isona. El fallecimiento de un niño en el núcleo de Berganuy obligó a suspender la parte más lúdica de la convocatoria, con el acompañamiento musical. Además, el colectivo guardó un minuto de silencio alrededor de las dos de la tarde en memoria del pequeño.
Según explicó Carles Barrull, secretario general del CERIb-Centro de Estudios Ribagorzanos, el acto contó con la presencia de más de dos centenares de personas, "un éxito", según los convocantes. Tras el minuto de silencio, los portavoces leyeron el manifiesto fundacional y un comunicado de la plataforma. A continuación, los manifestantes cortaron la carretera N-230 durante unos minutos en señal de protesta.
En el encuentro participaron diferentes colectivos de las zonas afectadas por el proyecto, en Aragón y Cataluña. Barrull, por otra parte, criticó que la parte institucional se desmarcara en febrero de las actuaciones de la plataforma, en referencia a los ayuntamientos que han seguido el proyecto de manera independiente al colectivo.