15 de juliol de 2010

IMÁGENES DE LA TARDE DEL VIERNES 2 DE JULIO


Ignasi FERNÁNDEZ TERRICABRAS, profesor de Historia Moderna de la Universitat Autònoma de Barcelona y especialista en Contrareforma española impartió la conferencia inaugural s.obre la reorganización eclesiástica de los Pirineos en la época de la Contrarreforma

Alberto BIARGE, archivero de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona
impartió la ponencia “Benabarre como ejemplo: las posibilidades de investigación en los Archivos parroquiales” donde mostró los trabajos y los resultados de la beca que realizó entre el 2006 y el 2007 en el Archivo Parroquial de Benabarre (Beca IRMU-CERIB-Escola Superior d'Arxivistica i Gestió de Documents-ESAGED)

PRESENTACIÓN DE LAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES DEL CERIB

Las VIII Jornadas del CERIb sirvieron para presentar las diferentes publicaciones del CERIb en Graus, tales como las Revista Ripacurtia y los diferentes monográficos tanto en Humanidades: D. Juan Bayarte Calasanz de Ávalos, La Guerra Civil a la Ribagorça, como en lengua: la llengua de Castigaleu y Rellampandinga.

El Director de Publicacions del CERIb, Oscar jané, recordó que las dos últimas novedades: la guerra civil y rellampandinga han sido los libros más vendidos en el último Sant Jordi en la Alta Ribagorça y están teniendo muy buena acogida.

FERNANDO ALVIRA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES, INAUGURA LAS VIII JORNADAS DEL CERIB

Fernando ALVIRA, Director del Instituto de Estudios Altoaragoneses, organismo autónomo de la Diputación Provincial de Huesca, inauguró las "VIII Jornadas del CERIb: la memoria de la fe: la sociedad a través de la religión en la Ribagorza" que se realizaron en la Casa de Cultura de Graus y que estuvieron organizadas por el CERIb-Centro de Estudios Ribagorzanos, su centro colaborador en la Comarca de la Ribagorza. Junto a las VIII Jornadas se presentó un proyecto de "Red Trasfronteriza de ego-documentos de época moderna" en los que el Instituto de Estudios Altoaragoneses participa junto con el Grup de Recerca d'Història Moderna de la Universitat Autònoma de barcelona i el FRAMESPA UMR 5136 de la Université de Touloudse-le Mirail.

En el acto le acompañaron Félix JORDÁN DE URRIÉS, Consejero de Deportes y Cultura de la Comarca de la Ribagorza; Peña MARÍN, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Graus y Carles BARRULL, Secretario General del CERIb.






9 de juliol de 2010

El Centre d'Estudis Ribagorçans organitza unes jornades sobre el paper històric de la religió al Pirineu

30/05/10 16:18 - Fraga -

Notícies de ...
Fraga
Güel
El proper cap de setmana un grup de recerca de la UAB amb la Universitat de Tolosa de Languedoc, l'Institut d'estudis Altaragonesos d'Osca i el Centre d'Estudis ribagorçans es reuneixen a Graus dins les VIII Jornades del CERIb, dedicades en aquesta ocasió a analitzar la societat del Pirineu a través de la religió. Les jornades se celebren a la Casa de Cultura de Graus des del divendres 2 de juliol fins al diumenge 4, i compten amb l'assistència d'Ignasi Fernández Terricabras, Alberto Biarge Garcés, Juan José Nieto Callén, Carles Barrull Perna, entre altres experts. El programa complert de les jornades es pot trobar al web del Centre d'Estudis Ribagorçans: www.cerib.blogspot.com.

5 de juliol de 2010

Ignasi Fernández inaugura las Jornadas del Cerib en Graus


Óscar Jané e Ignasi Fernández, ayer en Graus. E.F.

Habló ayer sobre la reorganización eclesiástica en los Pirineos en la época de la Contrarreforma
Desde ayer y hasta mañana domingo se celebran en Graus las VIII Jornadas del Centro de Estudios Ribagorzanos (CERIB). Tituladas "La memoria de la fe. La sociedad a través de la religión en el Pirineo", constarán de dos sesiones técnicas y otra más lúdica enfocadas a reflexionar sobre la religiosidad popular a través de un estudio multidisciplinar.
Elena FORTUÑO
GRAUS.- Las jornadas están coorganizadas por el Cerib, el Instituto de Estudios Altoaragoneses, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Toulouse-Le Mirail, además de contar con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Generalitat de Cataluña y la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. El amplio programa de esta octava edición de las jornadas del Cerib, que recalan por primera vez en Graus, arrancó ayer con la inauguración y una conferencia inaugural a cargo de Ignasi Fernández Terrricabras (Universidad Autónoma de Barcelona) sobre la reorganización eclesiástica de los Pirineos en la época de la Contrarreforma. Carlos Barrull y Óscar Jané presentaron a continuación el programa, que prosiguió con una charla sobre patrimonio a cargo de Alberto Biarge, de la Oficina de Patrimonio de la Diputación de Barcelona-Beca CERIB ESADC-IRMU.
Hoy sábado, el día a empezará a las 10 horas con una ponencia de Juan José Nieto Callén (UNED de Barbastro) titulada "La Iglesia del Aragón Oriental en el ocaso del Antiguo Régimen. Conflictos ancestrales, religiosidad y desafíos ante la Revolución Liberal". A continuación, se presentarán las comunicaciones de Claudio Aventín- Boya (Toponomástica de una advocación pirenaica transfronteriza) y Abel Ajates (Universidad de Zaragoza, beca de investigación Cerib-Irmu, "Sentir religioso popular en la figura de un masovero del siglo XVIII, Agustín Abellana y Pociello, del mas de Puybert, Benabarre".
Después de una pausa, a las 11,45 horas, Pablo García Rubio (Seminario Evangélico Unido de Madrid -Centre d"Etudes du Protestaisme Bernais-Université de Pau) hablará sobre "La misión protestante del Alto Aragón".
Para cerrar la mañana, habrá un seminario del grupo de Ego-Documentos de época moderna y una charla de Mercè Gras (Universidad de Barcelona) titulada "Luz de Verdad: crónica de la Guerra de sucesión por una carmelita descalza".
Las charlas se reanudarán as las 16 horas con Josefina Roma (Universidad de Barcelona) sobre "Ermitas y romerías en el Pirineo como cruce de contradicciones". Después, Danielle Rives (catedrática de la Universitat de Tolosa) hablará sobre los conventos. Le seguirán Mercè Gras (Universidad de Barcelona) que impartirá la conferencia "Luz de verdad" y Constancio Arigita, director del Museo de Iconos "Virgen de la Peña de Graus".
Mañana domingo se vivirá la parte más lúdica de las jornadas de CERIB con la visita al templo budista Dag Shang Kagyu de Panillo y a la catedral de Roda de Isábena.
El Ayuntamiento de Graus colabora en estas jornadas que se desarrollan en la Casa de la Cultura de la localidad.

VIII JORNADAS DEL CERIB: la memoria de la fé. La sociedad a través de la religión en el Pirineo"




El 24 de junio de 2010, en el Día de la Comarca de la Ribagorza, el CERIb ha presentado las VIII Jornadas a los medios de comunicación grausinos en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Graus.

El Secretario General del CERIb, Carles Barrull, acompañado de la Concejal de Cultura de Graus, Peña Marín han presentado el programa de las VIII JORNADAS DEL CERIB: LA MEMÓRIA DE LA FE. LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA RELIGIÓN EN EL PIRINEO” y han explicado las conferencias de la RED TRANFRONTERIZA DE EGO-DOCUMENTOS DE ÉPOCA MODERNA animando a los/as grausinos/as y ribagorzanos/as a participar activamente en las conferencias y debates del Grupo.
Clica aquí para ver el PROGRAMA DE LAS VIII JORNADAS DEL CERIB: GRAUS-CASA DE LA CULTURA

Graus, un punto clave para hablar de sociedad y religión

http://www.radiohuesca.com/Hemeroteca/Noticia.aspx?codigo=480994

El Centro de Estudios Ribagorzanos (CERIb) desarrollará en Graus sus VIII jornadas que, en esta edición, se presentan bajo el título La Memoria de la fe. La sociedad a través de la religión en el Pirineo. Desde el día 2 y hasta el 4 de julio historiadores, sociólogos y estudiosos, de España y Francia, expondrán su ego – documentos.
Las jornadas se inaugurarán el viernes a las 18:30 con la presentación de las publicaciones del CERIb y con la conferencia inaugural de Ignasi Fernández Terricalbas de la Universidad Autònoma de Barcelona con su ponencia “La reorganización eclesiástica de los Pirineos en la época de la Contrarreforma”. Durante este día, también se hablará de los archivos parroquiales de Benabarre demostrando la importancia que éstos tienen para conocer la historia. El encargado será Alberto Biarge de la Oficina de Patrimonio Cultural de la Diputación de Barcelona.
Durante la jornada del sábado se seguirán tocando diferentes temas relacionados con la religión y el Pirineo como, por ejemplo, “La misión protestante del Alto Aragón, que correrá a cargo de Pablo García (Seminario Evangélico Unido de Madrid – Centre d’Etudes du Protestaisme Bernais) y que hace referencia, entre otros, a las iglesias protestantes existentes en localidades como Laguarres o Capella a principios del siglo XX.
También se hablará de relatos autobiográficos de monjas españolas en los siglos XVI y XVII o de las ermitas y romerías de la zona pirenáica, entre otras muchas ponencias.
En esta ocasión, el lugar elegido para celebrar estas jornadas ha sido Graus por ser un punto clave, ya que a su alrededor, encontramos la Catedral de Roda de Isábena, el Santuario de Torreciudad y el Templo budista de Panillo, además de contar en la localidad con el Museo de Iconos.

Las VIII jornadas del CERIb se centran en la religión en el Pirineo

http://www.radiohuesca.org/Hemeroteca/Noticia.aspx?codigo=480075

Ya se han presentado las VIII jornadas del CERIb, que en esta edición, llevan por título “La memoria de la fe: la sociedad a través de la religión en el Pirineo". Estas jornadas se celebrarán en Graus desde del día 2 de julio al día 4. En esta ocasión, se presentaron dentro de la “III Trobada de Centres d’Estudis de les Comarques de Lleida”.
Durante estos tres días, se realizarán diferentes actividades como la sesión del grupo de investigación de ego – documentos de época moderna. Se trata de un grupo de investigación que ha recibido el apoyo de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos-Unión Europea y que la integran el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca , el Grupo Manuscrits de la Universitat Autònoma de Barcelona y el FRAMESPA-UMR 5132 de la Universitat de Toulouse-Le Mirail, que conjuntamente con el CERIb son los encargados de organizar estas jornadas.
En la presentación, se dieron a conocer, tanto estas jornadas, como las actividades estivales que desde el Centro de Estudios de la Ribagorza se están preparando como, por ejemplo, la presentación de libros de la Guerra Civil en la Ribagorza y la Litera en la Biblioteca Pública Municipal del Pont de Suert el próximo 25 de junio y en el Salón de Actos de Alcampell el próximo 26 de junio.