17 d’agost de 2010

SEGRE:La primera jornada cultural 'Coneix la Terreta' aplega 180 assistents





La primera edició de la jornada cultural Coneix la Terreta va aplegar 180 assistents. L'acte va comptar amb parlaments de l'alcalde del Pont de Suert, Albert Alins, i l'eurodiputat Ramon Tremosa, entre d'altres.
DE:
http://www.segre.com/detall-de-la-noticia/article/la-primera-jornada-cultural-coneix-la-terreta-aplega-180-assistents/240/

QUASI DUES-CENTES PERSONES ASSISTEIXEN A SAPEIRA A LA I JORNADA CULTURAL CONEIX LA TERRETA

Més de 180 persones, quasi-dues centes segons LA MAÑANA, va assistir a la I JORNADA CULTURAL CONEIX LA TERRETA . Organitzada per l'Associació Cultural de la Terreta, l'Associació de Veïns de Sapeira iel Centre d'Estudis Ribagorçans, amb la col·laboració de l'Institut Ramon Muntaner i de Pagès Editors; aquesta Jornada pretenia ser una primera aproximació a la divulgació del coneixement, de recerques fetes per investigadors i també incitar futures recerques o l'assessorament de futures recerques en un territori que és la Ventafocs de Catalunya i d'Aragó i on activitats com aquestes són ben contades.
L'acte comptà amb dos representants polítics destacats: Albert ALINS, Alcalde del Pont de Suert, que va explicar els beneficis d'una segregació a la Terreta, tal com reivindiquena algunes veus i, Ramon TREMOSA, eurodiputat, que va explicar les preguntes i les gestions que fa per a recuperar el cabdal ecològic de la Noguera Ribagorçana.
Les conferències posteriors les van fer; Joan TORT; Lluís ARDÈVOL, Maria Rosa PONS, Carles BARRULL i Francesc FITÉ. I per acabar, en Carles BARRULL i en Josep ESPLUGA van presentar dues novetats editorials de la Guerra Civil a la Ribagorça i La Llitera.
Aquesta és la Jornada de més alta participació de les realitzades pel CERIb, per sobre de les d'Areny de Noguera o Bonansa, el que demostra un caliu cultural a la Terreta que s'ha de potenciar incentivant la recerca al batxillerat i al món universitari, així com al de les diferents entitats culturals. La valoració realitzada pels 3 organitzadors d'aquesta edició : els 3 Carles (Pascual, Figuera i Barrull) ha estat molt més que satisfatòria i ja s'està programant la II Jornada a realitzar a Espluga de Serra a l'agost de 2011, el mateix dia de la XIX Trobada de la Terreta.
Els amics de La Terreta Decideix estàn donant informació de tota aquesta jornada. Consulteu:

CARTEL GUAYENTE EN CASA 10



GUAYENTE enCasa10
13, 14 y 15 de agosto de 2010


PROGRAMACIÓN
Viernes, 13
19,00 h. Misa en patués
19,30 h. Entrega del Premio Guayen
20, 00 h. Presentación del libro Rellampandinga de José Antonio Sanmartín.
20,30 h. Proyección de un video realizado por los alumnos de la escuela de Sahún, con José Luis Murillo y Carmen Castán
Sábado, 14
Muestra intercultural
11,00-20,00 h. Feria de artesanía
Domingo, 15
19,00 h. Concierto de música clásica: Terpsícore, 10 años de música, cuarteto de guitarras

Todas las actividades se desarrollarán en el Santuario de Guayente

El Día del Patués inaugura hoy un nuevo ciclo "Guayente en Casa"

Feria de artesanía, en su edición del año pasado. E.F.
La feria de artesanía y la música protagonizan el fin de semana

Elena FORTUÑO13/08/2010

--------------------------------------------------------------------------------
GRAUS.- El Día del Patués abrirá hoy viernes día 13 de agosto una nueva edición del ciclo Guayente en Casa que concluirá el próximo domingo 15 de agosto. Esta primera jornada, la más entrañable del programa, incluirá la entrega del Premio Guayén –este año a Hoteles Valero- y la presentación del libro "Rellampandinga", de José Antonio Sanmartín. Mañana sábado se instalará la feria de artesanía en el patio del santuario de Guayente, mientras que la música pondrá el broche el domingo a esta propuesta cultural, clásica en el Valle de Benasque.

El día dedicado al patués, que abre la programación de Guayente en Casa 2010, incluye los momentos más entrañables de esta propuesta cultural de la Asociación Guayente. La técnico del colectivo, Lola Aventín, incidía en la importancia del Premio Guayén, que "este año se concede a la empresa Valero Llanas e Hijos por su labor en el desarrollo socioeconómico y cultural del Valle de Benasque. Es una empresa –añadió- que ha apostado fuerte por mejorar la calidad del sector turístico y hostelero y también, desde Guayente, les agradecemos muchísimo la colaboración desinteresada que siempre han mantenido con la escuela de hostelería desde el momento de su fundación". En este sentido, comentó que "el abuelo Valero es una de las personas que más trabajó para que fuera posible la puesta en marcha de la escuela de hostelería".

La entrega del Premio Guayén tendrá lugar a las 19,30 horas, tras la misa en patués que se oficiará en el santuario de Guayente. A continuación, a las 20 horas, tendrá lugar la presentación del libro en patués de José Antonio Sanmartín "Rellampandinga", a la que asistirán sus editores además del propio autor.

Guayente en Casa proseguirá mañana sábado con el tradicional mercadillo artesano que se instala en el patio del santuario y los bajos de algunos de sus edificios y permanece abierto entre las 11 y las 20 horas. Se espera alrededor de 42 artesanos, precisó Aventín, si bien "suele venir alguno más de última hora, aunque no demasiados porque el aforo es limitado".

Nuevamente, Guayente en Casa se despedirá en esta edición de 2010 con música. Gracias al Ayuntamiento de Sahún y su ciclo Músicas en la Cima, el domingo día 15 actuará a las 19 horas en el santuario el cuarteto de guitarras Terpsícore, que ofrecerá el concierto "Diez años de música".

GUAYENTE ESTUDIET

Dentro de su actividad cultural estival, y en colaboración con la librería L"Estudiet, de Benasque, la Asociación Guayente promueve también tertulias literarias con autores a lo largo del verano. Lola Aventín recordó que "comenzamos el pasado verano tras la inauguración de la librería por parte de Felisa Ferraz y, visto el éxito de la pasada edición, lo retomamos el pasado julio". A lo largo de las últimas semanas, han pasado por Guayente Estudiet Cristina Grande, Rafael Bardají o María Pilar Benítez, mientras que lo están haciendo en agosto Juan Domínguez Lasierra y Fernando García Mercadal y, Fernando Martínez Baños que pondrán el colofón al ciclo próximo día 19 con su libro sobre los Hospitales de Benasque. Lola Aventín comentó que se intenta "que o bien la temática o los autores tengan relación con la zona". También avanzó que en otoño se retomará el proyecto "Octubre lectura", en colaboración con la misma librería.

DE: http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=644103

7 d’agost de 2010

PRESENTACIO DE RELLAMPANDINGA A EL PONT DE SUERT


DIJOUS 12 D'AGOST DE 2010 A LES 19:00
BIBLIOTECA MUNICIPAL DEL PONT DE SUERT
Presentacio a carrec de:
Jose Antonio SAN MARTIN (Autor)
Jordi SUILS (editor)